¿Qué es un plan de trading?

Un plan de trading, también conocido como diario de trading, es la brújula o mapa de cualquier trader. Si le preguntas a un trader profesional, te dirá que tiene un plan de trading muy completo donde expone cuándo, cómo y por qué abrirá una posición. Sabe cuánto está dispuesto a arriesgar, por cuánto dinero va en la operación, qué factores deberán reunirse para que pueda verle el potencial a un setup, cómo gestionará sus posiciones e incluso cuándo será el momento de no operar. Todo esto está planificado con antelación.
El trader profesional no improvisa. El trader profesional sabe que el plan de trading establece la línea entre una operación emocional y una operación planificada. Esto es clave para el éxito como operadores. En este artículo quiero exponerte qué elementos debe tener un trading plan completo, ganador y profesional para que hagas el tuyo y no dejes que tu operativa se vuelva indisciplinada y emocional.
Ventajas de un plan de trading

- Te permite tener plasmado y especificado cómo vas a manejar el capital y el riesgo. De esta forma ya sabrás cuánto estás dispuesto a perder por operación y por día, cuidando tu capital.
- Detallas cómo luce una oportunidad de inversión y cómo gestionarás tus operaciones una vez estés participando en el mercado. No vas a “ver qué tiene el mercado para ti” sino que sabrás con anticipación lo que quieres encontrar.
- Evita la improvisación porque tienes unas reglas de entrada y salida claras que te permitirán ser rentable.
- Te centras en tus objetivos descritos en el plan para mejorar continuamente.
- Te permite ejercitar la disciplina la cual es clave para lograr los objetivos.
¿Cómo crear un plan de trading completo y efectivo?
Para crear un plan de trading efectivo y completo que nos permita ser rentables a lo largo del tiempo debemos seguir los siguientes pasos.
Paso 1: Capital inicial

¿Con cuánto capital iniciarás en el trading? Cada broker tiene sus políticas de ingreso y piden una cierta cantidad mínima de dinero para abrir una cuenta. Si estás practicando en cuenta demo te recomiendo que coloques la cantidad de capital con la que iniciarás para que tengas una experiencia lo más parecida a una cuenta real en cuanto al dinero que se pone en juego y las comisiones que te cobrará el broker. Así tienes una visión de cuán rentable es tu estrategia y podrás hacer algunos ajustes.
Paso 2: Porcentaje del capital a invertir por operación
Esto es muy importante. Debes decidir cuánto vas a invertir por operación. Te recomiendo que inviertas máximo el 15% del capital total. Si abres una cuenta con $2,000, invertirías $300 por operación. ¿Por qué te recomiendo eso? Porque al principio vas a trabajar en ti, en tu desempeño como trader, tu enfoque estará en cómo te desenvuelves y aplicas tu trading plan. Las emociones nos influyen mucho al principio y tener un debido manejo de riesgo invirtiendo una pequeña porción del capital, nos mantendrá vivos mientras lidiamos con ese tipo de situaciones. ¡Este consejo vale oro!
Paso 3: Metas orientadas al proceso

Muchos traders que inician en esta actividad tienen el gran anhelo de ser millonarios. Tienen una cifra en mente de lo que esperan obtener del mercado. La realidad es que no será tan fácil. Vamos a tener muchos tropiezos y necesitamos desarrollar ciertos hábitos y comportamientos que nos acerquen al trader que soñamos ser, el trader consistente y millonario! Por esa razón debes establecerte unas metas orientadas al proceso de hacer trading y no metas monetarias.
Por ejemplo, una de mis metas de proceso es “Una vez mi operación no funcione cortaré pérdidas sin la menor esperanza”. Otra que tengo es “Una vez mi operación funcione dejaré correr las ganancias.” Y la otra que tengo es “Cumpliré mi trading plan siempre!” Este tipo de objetivos te hará ser un mejor trader, te permitirá monitorear tu comportamiento, emociones, etc. Si lo piensas, si cumples estas metas de proceso, automáticamente serás rentable porque te estarás enfocando en ti como trader para mejorar y eso como consecuencia te acercará a ganar lo que quieres ganar.
Paso 4: Metas orientadas a la efectividad

Antes de establecer una meta de efectividad, necesitas decidir cada cuántas operaciones vas a a hacer para completar un bloque de operaciones. En mi caso yo hago bloques de 20 operaciones y luego analizo los resultados de ese bloque. Jamás juzgues tu estrategia con el resultado de 1 sola operación. Necesitas bloques de operaciones para hacer ajustes. Si eres un trader que hace en promedio 1-3 operaciones diarias te recomiendo un bloque de 20 operaciones. Si eres un trader más activo que hace en promedio de 4-10 operaciones diarias te recomiendo un bloque más extenso para que des tiempo a la aplicación de la estrategia.
Una vez sepamos cuál será nuestro bloque, decidiremos la efectividad que queremos. Eso dependerá de tu tipo de trading. Hay traders que se fijan una meta de efectividad del 50%. Es decir, al final del bloque su % de acierto entre operaciones ganadoras y perdedoras es mitad y mitad (10 operaciones ganadoras, 10 perdedoras, pero las ganadoras son más grandes). Si buscas esta efectividad necesitas ganar el doble en tus operaciones ganadoras respecto a las perdedoras para que sea sostenible en el tiempo. En esta sección también especificarás tu ratio objetivo. El ratio es la relación riesgo/beneficio que deseas obtener. Por ejemplo, mi ratio objetivo es 2-1. Significa que cuando gane, ganaré 2 veces lo que estaba arriesgando. Si deseas ampliar esta sección te invito a ingresar al siguiente artículo Cómo evaluar el progreso de mi trading.
Paso 5: Manejo de riesgo

Esta sección es la más importante y crucial de todas. Es la que te mantendrá en el juego o te expulsará si no lo haces correctamente. Aquí vas a determinar cuánto estás dispuesto (a) a perder por operación y por día. Si inviertes $300 por operación, puedes determinar perder el 10% ($30) por operación. Además, vas a especificar cuánto estás dispuesto (a) a perder por día.
Digamos que quieres tener 3 oportunidades de inversión por día, entonces puedes establecer una pérdida diaria máxima de $90 que corresponden a tres operaciones fallidas (no incluyo comisión aquí). Para iniciar te recomiendo establecer una pérdida mínima para que vayas obteniendo experiencia y no quedes fuera del juego demasiado pronto. Otra vez lo digo, el enfoque al principio es en tu desempeño, no en cuánto ganas. Si deseas ampliar esta sección ingresa al artículo Manejo de Riesgo.
Paso 6: Mejor escenario y peor escenario


Vamos a experimentar días excelentes en los que tendremos un mejor escenario y días no tan buenos que tendremos un peor escenario. Es muy bueno considerar estos escenarios porque psicológicamente nos prepara para enfrentarlos. ¿Qué es lo mejor y lo peor que me puede suceder hoy en mi jornada de trading? Ya lo tienes identificarlo y no será un golpe fuerte si sucede. Un ejemplo de mejor escenario podría ser tener 3 operaciones ganadoras que me dejarían una ganancia de $_____. El peor escenario podría ser tener 3 operaciones perdedoras que me dejarían una pérdida de $_____. ¿Qué harás si se cumple el mejor escenario? el peor escenario? Esto es clave porque te anticipas y si sucede no será un golpe inesperado.
Paso 7: Estilo de operativa

Existen varios tipos de estilos de operativa. Uno es scalping (abres una operación y la cierras en segundos o pocos minutos), intradiario o day trading (abres una operación y la cierras en varios minutos u horas, pero dura solo el mismo día) o swing (abres una operación hoy y la cierras al otro día o en los próximos días). Define tu estilo y para ello quiero ayudarte en el siguiente enlace: Manejo de riesgo, sección qué tipo de trader eres?
Paso 8: Instrumento financiero
Para hacer trading puedes elegir entre varias alternativas de operativa. Puedes comprar y vender acciones de una compañía (para ello necesitarás más capital según el broker), puedes utilizar las opciones sobre acciones o CFDs que son instrumentos apalancados.
Paso 9: Mercado
Define en qué tipo de mercado operarás, si en Forex, criptomonedas, futuros o acciones.
Paso 10: Plataforma operativa
Existen muchas plataformas donde puedes hacer trading, todo dependerá del tipo de mercado que elijas y también el instrumento financiero que prefieras utilizar. Mi fuerte es el mercado accionario con el instrumento de las opciones sobre acciones, y he operado en las plataformas de Thinkorswim e Interactive Brokers, las cuales me parecen excelentes.
Paso 11: Marcos temporales
¿Operarás mirando el gráfico de 1 minutos, 5 minutos, 15 minutos? Horas, días? Define qué marcos temporales utilizarás para basar tu operativa, esto va de la mano de tu estrategia de trading.
Paso 12: Hora de operativa

Considera qué hora del día es apropiada para ti y tu estilo de trading. Hay personas que prefieren operar en los primeros 30 minutos de mercado, otros prefieren en las tardes. Ten en cuenta que el mayor volumen y volatilidad suele presentarse en los primeros minutos de mercado y si te gusta la volatilidad y tu tipo de trading es scalping puede ser una buena opción. Esto también dependerá de tu estrategia.
Paso 13: Indicadores técnicos (si alguno)
Escribe en esta sección qué indicadores técnicos utilizarás. Detalla en qué se basa el indicador y por qué lo utilizarás en tu operativa. Incluye páginas web que tal vez necesites consultar.
Paso 14: Estrategia y táctica

En esta sección vas a detallar como si le fueras a explicar a un niño, ¿de qué se trata tu estrategia o táctica de trading? Detalla cómo luce una oportunidad de entrada, dónde tomarás beneficios, dónde estará tu stop loss de acuerdo a la máxima pérdida por operación, cuáles son los riesgos y oportunidades de la estrategia, cuál es tu rutina antes y después de la operación, cuáles son los requisitos para determinar que es una buena oportunidad de inversión y qué harás luego de operar (registrar operaciones, etc.) Si es posible coloca imágenes de algunas operaciones que hayas hecho para que tengas en mente siempre cómo luce la oportunidad de trading.
Paso 15: Evaluación

En esta última sección vas a especificar cómo vas a evaluar tu desempeño y tus resultados. Te recomiendo tener una bitácora donde escribir tu plan de trading, registrar tus operaciones y registrar el resultado de tus bloques de operaciones. Entra aquí para aprender a hacer una bitácora. En esta sección de evaluación tendrás en cuenta lo siguiente:
- Fecha de inicio del bloque y fecha final del bloque
- Balance inicio del bloque y balance final del bloque
- Número de targets y stops
- Total ganado y total perdido
- Promedio ganado (divides el total ganado con el número de targets)
- Promedio perdido (divides el total perdido con el número de stops)
- Ganancia y pérdida más grandes
- Ratio promedio (divides el promedio ganado con el promedio perdido)
- Cuál fue tu % de efectividad total (divides el número de operaciones ganadoras con el número de operaciones, en este caso 20)
- Ganancia o pérdida total del bloque (restas el balance inicial del bloque con el balance final)
- Observaciones (aquí detallas cuáles fueron tus fortalezas, debilidades, cosas por mejorar, etc.)
Ejemplo de un Plan de Trading

¡Descarga este formato!

Realmente espero que esta información sea muy útil para ti. Recuerda que tu trading plan es como un mapa a seguir, te define como trader y es importante aplicarlo día a día consistentemente para obtener resultados consistentes, ahí está la clave.
Si este artículo te aportó valor, comparte con los demás traders en los botones de abajo y califica. ¡Gracias por leer!