Las bandas de Bollinger son una herramienta muy útil para cualquier trader, ya que te ayudan a medir la volatilidad en el mercado, informándote, además, de la continuidad de tendencia, de los periodos de consolidación en los mercados así como de los de alta volatilidad. Además, establecen un sistema de precios potenciales máximos y mínimos que te ayudarán a acertar más fácilmente.
A continuación, te contamos más sobre qué son exactamente, cómo funcionan y la forma en la que te pueden ayudar a realizar tus operaciones de trading inteligente con éxito.
¿Cómo operar con las bandas de Bollinger?
Para saber cómo operar con las Bollinger Bands vamos a repasar contigo qué son y cómo se calculan. De esta forma, podrás entender mejor cómo se interpretan y cómo identificar la tendencia para así poder hacer un uso eficiente de la información y los indicadores que proporcionan.
¿Qué son las Bandas de Bollinger?
Este sistema de representación consiste en dos líneas situadas por encima y por debajo de la media móvil del precio y varían a medida que este sube o baja. Las franjas tienen como objetivo representar la desviación estándar del valor de compraventa y, para ello, utilizan los datos del doble de la raíz cuadrada de la varianza.
Al ser una representación de la desviación, además de los máximos y los mínimos esperados, también servirán para reflejar la volatilidad del mercado. Cuanto más separadas se encuentren en el gráfico, más inestables serán los precios y, en consecuencia, más arriesgado será participar en los mercados.
¿Cómo se calculan las Bandas de Bollinger?
Para poder calcular las bandas, el primer paso será obtener la media móvil. Para ello, tendrás que obtener el precio medio de cierre durante un determinado periodo. Lo estándar es trabajar con plazos de 20 días, pero se puede cambiar según las necesidades.
Para calcular la banda superior, tendrás que hacer una media con el valor de las desviaciones estándar en el mismo periodo de tiempo (20 días es lo más habitual) y multiplicarla por dos.
Sumando este resultado a la media, obtendrás el techo esperado del precio.
La banda inferior se calcula de la misma forma solo que, en lugar de añadírsele al precio medio, se le resta.
Está demostrado que en el 95 % de las ocasiones, el precio se mantiene dentro de estas bandas.
¿Cómo se interpretan las Bandas de Bollinger?
Para poder interpretar estos resultados, es importante que mires la evolución del gráfico, ya que según su comportamiento y tendencias podrás extraer conclusiones para tomar las mejores decisiones:
Para empezar, como ya mencionamos brevemente, podrás identificar si el mercado está en rango o en tendencia. Cuanto más separadas estén las bandas, mayor será la desviación esperada en el precio y, en consecuencia, estarás ante un mercado más volátil.
Por otra parte, también podrás predecir periodos, ya que el comportamiento habitual es que a los periodos de volatilidad les sigan fases de calma o rango.
Identificar la tendencia para un trading inteligente
Cuando las franjas se desvían, su pendiente cambiará siempre en el sentido de la media móvil central. Este cambio en la pendiente (las fases de tendencia) comienza cuando se rompe el rango anterior, entonces el precio queda por fuera de una de las bandas (una vela).
De esta manera, estos cambios te pueden ayudar a saber cuál es el mejor momento para comprar y vender. No obstante, siempre es mejor combinarlo con otros indicadores, como los soportes y resistencias que ayudan a conocer de antemano el cambio de la tendencia y minimizan el riesgo.
Como puedes ver, las bandas de Bollinger suponen una herramienta más que debes dominar para operar con éxito. Con nuestro curso de trading gratis conseguirás aprender los fundamentos básicos.